jueves, 5 de junio de 2025

TUTORÍA : ATENDIENDO LAS TECNOADICCIONES


Las tecnoadicciones son el uso compulsivo y descontrolado de dispositivos tecnológicos, como smartphones, computadoras y videojuegos. Este fenómeno puede afectar la vida personal, social y profesional, generando dependencia y problemas emocionales.

Es crucial atender este problema, ya que el abuso de la tecnología puede provocar aislamiento, deterioro en la salud mental y reducción del rendimiento académico o laboral. La prevención y el uso responsable de la tecnología son esenciales para evitar sus efectos negativos.





    El grupo de alumnos ha desarrollado un proyecto sobre tecnoadicciones utilizando la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP). A través de la investigación y el trabajo colaborativo, han analizado el impacto del uso excesivo de la tecnología en la vida cotidiana, identificando sus efectos en la salud mental, el rendimiento académico y las relaciones sociales.

            El proyecto incluyó:

  • Investigación sobre las causas y consecuencias de las tecnoadicciones.

  • Encuestas y entrevistas para conocer experiencias reales de estudiantes entre los alumnos en la clase.

  • Propuestas de solución, como estrategias de uso responsable de la tecnología.

  • Presentación de resultados, con recomendaciones para mejorar hábitos digitales.

            Este enfoque permitió a los alumnos desarrollar pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas, promoviendo la conciencia sobre el uso equilibrado de la tecnología

"Es fácil perderse entre las nuevas tendencias educativas que están apareciendo en los últimos años. La escuela está cambiando mucho y la enseñanza basada en proyectos está extendiéndose en muchas escuelas e institutos." 💖




Cómo se puede apreciar en el vídeo el resultado ha sido un audio para expresar el resultado final de los proyectos realizados por los alumnos. 







Esperamos que os haya sido de interés. Es fundamental trabajar estos aspectos desde el aula para crear concienciación sobre el tema. 

GRUPO 1: 

Nieves Rigote Parejo

Sonia de la Casa López

Juan Carlos Cacela Quintero

Aldo William Rodriguez

Luisa Morcillo Garcia

Maria Isabel Jiménez 






martes, 20 de mayo de 2025

"Adicción a las compras ON LINE"

    Dentro del programa de Foros Nativos Digitales el alumnado de Competencias Claves II del curso académico 2024-2025 ha participado en una de las líneas de actuación que el área de Cibermentores ofrece.

    En esta ocasión y alineados con la programación curricular del curso el alumnado se ha centrado en un tema muy actual y cada vez más en auge: "La adicción a las compras ON LINE"

Alumnado desarrollando actividad de indagación

    El alumnado ha sido en todo momento el protagonista en la acción pedagógica llevada a cabo. A través de la metodología activa puesto en juego, concretamente la metodología de aprendizaje basada en proyectos (ABP) que mediante su propio trabajo de investigación, reflexión y aplicando sus conocimientos y habilidades han culminado con un resultado práctico en este proyecto.

    De la mano de los manuales que el Taller 4 y dentro de los contenidos del programa FND, se ha realizado distintas actividades de manera colaborativa. Y por otro lado también el acceso a contenidos que permitían generar un debate enriquecedor dentro del aula mostrando el alumnado sus posturas particulares. 

    Tras pasar por todas las fases del proyecto la ELECCION DEL PRODUCTO FINAL es la creación de una INFOGRAFIA ya que hemos considerado está permite materializar el contenido más importante del proceso de investigación y es donde se vuelcan los aprendizajes conceptuales y las destrezas del alumnado.



    Esta infografía se ha imprimido para poner en los carteles informativos y aulas del Centro Educativo para que esté accesible a todo el alumnado.

    En última instancia, como actividad final se ha realizado ante el alumnado de Formación Profesional en Ventas una charla informativa (previamente ha sido preparada) de carácter divulgativo donde el alumnado ha puesto en práctica habilidades de comunicación y prestando un servicio a la comunidad educativa al exponer el contenido de la infografía y generar un feeback de opiniones y debate muy enriquecedor.
Presentación al alumnado de FP Ventas

Cibermentores:

Roy Assaad
Jean Bomelet
Astrid Canales
Lidia Chuffat
Cindy Corea
Laryssa de Souza
Dame Diagne
Luis Alberto Martínez
Jerónimo Mendoza
Pilar Morcillo
Pilar Peraita
Juan Carlos Rubio
Mary Sánchez
José Lorenzo Suárez
Tatiana Tretiakova

Tutor:
Lorenzo Romero









viernes, 16 de mayo de 2025

Cibermentores - Competencias clave 2024-2025

 

Los alumnos de Digitalización del curso de Competencias Clave de los niveles 2 y 3 han formado tres grupos de Cibermentores con su profesora Rosa de la Calle Gallardo.

Los temas elegidos por los grupos de Cibermentores fueron los siguientes:

● Uso saludable de los dispositivos móviles.

● Técnicas para evitar y combatir situaciones de ciberacoso, de amenazas o de extorsión en la Red.

● Aspectos éticos en el uso de la Inteligencia Artificial (IA).


En las fotografías siguientes se puede ver el proceso de elección de los temas:



En primer lugar, los alumnos se estuvieron informando sobre las cuestiones anteriores. Una vez obtenida esta información, empezaron a elaborar los productos finales, utilizando diferentes recursos digitales aprendidos a lo largo de la asignatura. Durante estas sesiones, los alumnos han sido atendidos por su profesora con las dudas y consultas que iban surgiendo.



A continuación, indico los productos finales que ha elaborado cada grupo. A la izquierda se puede ver al grupo trabajando y a la derecha una captura del producto realizado.














Aquí se puede observar el trabajo:



  • El grupo formado por Luis María Caballero Osuna, Francisca Pajuelo Gordillo, Claudia Liceth Roldán Espinosa, María de los Ángeles Gallardo Peña y Tania Milena Jiménez Cardoso (en adelante grupo 2), una presentación en Canva sobre “Uso saludable de los dispositivos móviles”.




Aquí se puede observar el trabajo:

https://www.canva.com/design/DAGmHyJuzMg/DHxbKk4igMtp4F3mSVK2yA/view?utm_content=DAGmHyJuzMg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h7af80df9d5 



  • El grupo formado por Lourdes Ximena Tagre Sánchez, Eva Morcillo Ramos, Karen Lorena Rojas Osorio, Brayan David Hernández Roldán y Zoidi Lucy López Noguera (en adelante grupo 3),  un vídeo creado con FlexClip sobre “Aspectos éticos en el uso de la Inteligencia Artificial (IA)”.






Aquí se puede observar el trabajo:



Los trabajos fueron presentados al curso de Digitalización aplicada al entorno profesional, impartido por nuestro compañero Lorenzo.

A continuación, se pueden ver a los distintos grupos presentando sus proyectos:


Grupo 1:




Grupo 2: 




Grupo 3:


En dicha presentación los distintos grupos compartieron la información que habían recopilado y respondieron a las dudas que surgieron. 


 CIBERMENTORES:

Grupo 1:

Alexander Pajares Talavera

María del Pilar Jiménez Paredes

Néstor Díaz Romero

Anisley Ferrer Balart

Natividad Ramos González

Grupo 2: 

Luis María Caballero Osuna

Francisca Pajuelo Gordillo

Claudia Liceth Roldán Espinosa

María de los Ángeles Gallardo Peña

Tania Milena Jiménez Cardoso

Grupo 3:

Lourdes Ximena Tagre Sánchez

Eva Morcillo Ramos

Karen Lorena Rojas Osorio

Brayan David Hernández Roldán

Zoidi Lucy López Noguera


Tutora: Rosa de la Calle Gallardo.






Violencia de género en la Red y La privacidad en la Red. Cuidado de la propia imagen.


Los alumnos de Digitalización del curso de Competencias Clave de los niveles 2 y 3 ha participado en la actividad Cibermentores, enmarcada dentro del programa educativo Foro Nativos Digitales, una iniciativa que promueve el uso responsable, crítico y seguro de las tecnologías digitales. Guiados por su profesora Juana Fortuna Méndez, los estudiantes se adentraron en una experiencia formativa cuyo objetivo principal ha sido la sensibilización sobre temáticas clave del entorno digital. La actividad ha sido realizada por un total de 10 alumnos, por lo que se dividieron en dos grupos.

Los temas elegidos por los grupos de Cibermentores fueron los siguientes:

● Violencia de género en la Red.

● La privacidad en la Red. Cuidado de la propia imagen.

1º PRESENTACIÓN DEL PROYECTO. 

En primer lugar, se ha explicado al alumnado en qué consiste Foro Nativos Digitales y Cibermentores y sobre lo que van a tener que investigar.


2º FORMACIÓN DE LOS GRUPOS.

En segundo lugar, se han formado los grupos para realizar el proyecto de manera aleatoria.

3º PROCESO DE INVESTIGACIÓN.

En tercer lugar, los alumnos dedicaron tiempo a la recopilación de información sobre el tema elegido. Una vez obtenida toda la información necesaria, los alumnos empezaron a elaborar los productos finales, utilizando diferentes herramientas y recursos digitales aprendidos a lo largo de la asignatura como, por ejemplo, Canva y Google Sites. Durante el desarrollo de las sesiones, los alumnos han sido atendidos por su profesora con las dudas y consultas que iban surgiendo, produciéndose así una retroalimentación constante.



4º REALIZACIÓN DEL PRODUCTO FINAL. 

Tras la fase de investigación, cada grupo diseñó y elaboró su producto final, utilizando Canva como herramienta digital principal. Los productos finales no solo reflejan el conocimiento adquirido, sino también la capacidad de los alumnos para comunicar de forma clara y visual la información.

Como producto final, el alumnado ha elaborado:

·    - El grupo formado por Glendy Zonibel Suárez Contreras, Robertina Rodríguez De Padilla, María del Carmen Herrera Gimeno, Nilda Lizeth Vasquez Ordónez y Félix Geovany Castro Abrego (en adelante grupo 1), tutorizado por Juana Fortuna Méndez, ha elaborado una presentación en Canva sobre “La privacidad en la Red. Cuidado de la propia imagen”.


·   - El grupo formado por José Enrique Villasmil Castro, Francisco Javier Juez Barrero, Jesús Alberto Aguilar Mercado, Nelida Azucena López y Lorenzo Ramírez Escribano (en adelante grupo 2), tutorizado por Juana Fortuna Méndez, ha realizado una presentación con Canva sobre “Violencia de género en la Red”.


5º PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO FINAL REALIZADO.

La culminación del proyecto fue la presentación de los productos finales ante el curso de Digitalización aplicada al entorno profesional, impartido por el profesor Lorenzo. 

Durante la exposición, los alumnos mostraron con claridad los contenidos trabajados, utilizaron sus presentaciones como apoyo visual y respondieron a las preguntas formuladas por sus compañeros, demostrando dominio del tema y una notable capacidad de comunicación.

A continuación, se pueden ver a los distintos grupos presentando sus proyectos:


Fotografía de la presentación del grupo 1

En el siguiente enlace se puede ver el trabajo realizado

https://www.canva.com/design/DAGmHtYRcAs/JFuCseM8ZL2gOzYipYEGvg/view?utm_content=DAGmHtYRcAs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h7da7f6e6d8


Fotografía de la presentación del grupo 2

En el siguiente enlace se puede ver el trabajo realizado

https://www.canva.com/design/DAGmHwM1zdY/Noc3pM7rBlszKFxSBitX3g/view?utm_content=DAGmHwM1zdY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h253ff362c9

El trabajo en este tipo de proyectos no solo ha fomentado el desarrollo de competencias digitales, sino también habilidades de gestión del tiempo, trabajo en equipo y creatividad. Además, los alumnos han tenido la oportunidad de poner en práctica el conocimiento adquirido en un contexto práctico y significativo, lo que les ha permitido conectar de manera más directa con los contenidos y darles un sentido más profundo a lo que estaban aprendiendo.

CIBERMENTORES:

1º Grupo:

- Glendy Zonibel Suárez Contreras.

- Robertina Rodríguez De Padilla.

- María del Carmen Herrera Gimeno.

- Nilda Lizeth Vasquez Ordónez.

- Félix Geovany Castro Abrego.

2º Grupo:

- José Enrique Villasmil Castro.

- Francisco Javier Juez Barrero.

- Nelida Azucena López.

- Jesús Alberto Aguilar Mercado.

- Lorenzo Ramírez Escribano.

TUTORA:

Juana Fortuna Méndez

 

viernes, 9 de mayo de 2025

¿De qué manera los influencers están transformando la forma en que consumimos información, productos y construimos nuestra identidad en la sociedad actual?

El alumnado de segundo de FPB de Servicios Administrativos han realizado la actividad de Cibermentores dentro del programa Foro Nativos Digitales (en adelante FND) en el curso 2024/2025. Esta actividad se ha desarrollado dentro de los contenidos del módulo Tratamiento Informáticos de Datos. Las actividades y los productos finales se han realizado utilizando diferentes herramientas de Inteligencia Artificial para que el alumnado aprenda su uso responsable y consciente y su aplicación en la vida profesional.
    La actividad un total de seis alumnos/as aplicando la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP).

    1º PRESENTACIÓN-PREGUNTA GUÍA:
    El alumnado participante para este curso ha sido el mismo que en el anterior, por lo que conocían perfectamente la dinámica del programa. Al inicio del curso les recomendé la lectura del libro REDES-Eloy Moreno, que les pareció muy interesante y consideraban que debía ser el punto de partida en el programa de Cibermentores, para mostrárselo a otros grupos de alumnos/as del Centro.
    Les lancé la siguiente pregunta:
    ¿De qué manera los influencers están transformando la forma en que consumimos información, productos y construimos nuestra identidad en la sociedad actual?
    El alumnado comenta sus propias experiencias y las que les ocurren a los personajes del libro REDES; presentando diferencia de opiniones y los posibles problemas que se pueden presentar con los influencers. 

    2º FORMACIÓN DE EQUIPOS:
    Se trabaja el aprendizaje cooperativo de grupo de seis alumnos/as, fomentando la participación y el intercambio como en el curso anterior. Para la presentación del producto se establecen tres equipos de dos personas que representan la diversidad y heterogeneidad del grupo; modificando la confección de las parejas con respecto al curso pasado.



    3º DETERMINACIÓN DEL PRODUCTO FINAL:
    Se establece que se debe utilizar herramientas de Inteligencia Artificial para el desarrollo de actividades previas y para los productos finales. Las herramientas están recopiladas en el blog INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    Se elaborará un booktrailer del libro Redes-Eloy Moreno y una presentación con recomendaciones y consejos sobre influencer.


    4º PLANIFICACIÓN:
    Se establece el calendario de las tareas a realizar con su temporalización.


    Diciembre-Febrero: Lectura del libro Redes-Eloy moreno
    Lectura de artículos de noticias y puesta en común de los mismos.
    Elaboración y envío de formulario alumnado: segunda quincena de abril.
    Elaboración de productos finales: del 10 de abril al 2 de mayo.
    Difusión y/o presentación de los productos finales: Del 5 al 8 de mayo.


    5º INVESTIGACIÓN Y BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN:

    -    Lectura del libro Redes-Eloy Moreno en formato papel.

    -    Lectura y discusión sobre los siguientes artículos:

         -    Material FND temática Influencer.
         
         -    Elaboración, promoción y envío del formulario al alumnado del centro. 
              INFLUENCERS EN REDES SOCIALES.
              

         -    Recogida y análisis de los datos obtenidos en las encuestas.



6º ELABORACIÓN DEL PRODUCTO:

Recabada la información y analiza, el alumnado utiliza diferentes herramientas de Inteligencia Artificial para la generación de los productos finales: ChatGPT, Gemini, Canva, Raphael, Pixlr, Vidnoz, Fliki, y Hailuoai, Gamma y Tome.









7º DIFUSIÓN DE LOS PRODUCTOS:


1. Publicación en Redes Sociales.


2. El grupo de Cibermentores realiza la presentación y un intercambio de ideas con el alumnado de Competencias Clave nivel 2 del turno de mañana.
 
 

8º RESPUESTA: RESPUESTA A LA PREGUNTA INICIAL:
El alumnado reflexiona sobre la pregunta inicial. Consideran que los influencer han ganado presencia en la vida de todas las personas, en particular en los más jóvenes. Cada vez son más numerosos y aparecen en un mayor numero de actividades. Muchas de sus opiniones están condicionadas por las empresas que les pagan, por ello, siempre es importante contrarrestar y comprobar la información en otras fuentes.

9º AUTOEVALUACIÓN:
El alumnado ha realizado un análisis crítico de su comportamiento con respecto a los influencer.
Desarrollan diferentes actividades en grupo con máximo respeto a las opiniones de su compañeros/as.
Realizan un trabajo cooperativo.
Se conocen nuevas herramientas de Inteligencia Artificial para crear imágenes, vídeos y otras funciones.
Se hace un uso responsable y consciente de la IA.
Mejora de la comprensión lectora.
Debemos mejorar la comunicación oral y trabajar la confianza del alumnado en las exposiciones públicas.



De nuevo, una magnífica experiencia.

¡ Muchas gracias! Faiza, Julio César, Oriana, Gabriela, Camila y Yéssica

miércoles, 15 de mayo de 2024

COMPRAS SEGURAS POR INTERNET

NUESTRAS COMPRAS POR INTERNET ¿SON SEGURAS?

    El alumnado de primero de FPB de Servicios Administrativos han realizado la actividad de Cibermentores dentro del programa Foro Nativos Digitales (en adelante FND) en el curso 2023/2024. Esta actividad se ha desarrollado dentro de los contenidos del módulo Aplicaciones Básicas de Ofimática, concretamente el desarrollo de la Unidad 5 (Seguridad en los equipos y en la Red) y Unidad 6 (Presentaciones) recogidos en la programación del aula.
    Finalmente, han desarrollado la actividad un total de seis alumnos/as aplicando la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP).

    1º PRESENTACIÓN-PREGUNTA GUÍA:
    Una vez presentado al alumnado en qué consiste el programa FND y la actividad Cibermentores, se le informa que la temática concreta en la que se desarrollará el proyecto y el producto final es: COMPRAS SEGURAS EN INTERNET.

    Para ello se les plantea la siguientes: Nuestras compras por internet ¿son seguras?
    Cada uno de los seis alumnos/as describen su hábitos sobre compras por internet, comprobándose disparidad en los dispositivos de acceso, frecuencia, medios de pago, productos que adquieren, etc. En este momento se ponen en común "malas experiencias" al hacer compras online que habían sufrido alguno de sus conocidos.
    El grupo se encuentra motivado para conocer y hacer conocer cómo deben ser realizas las compras por internet para que estas resultes seguras y evitar así, sorpresas degradables.



    2º FORMACIÓN DE EQUIPOS:
    Se trabaja el aprendizaje cooperativo de grupo de seis alumnos/as, fomentando la participación y el intercambio. Para la presentación del producto se establecen tres equipos de dos personas que representan la diversidad y heterogeneidad del grupo.

    3º DETERMINACIÓN DEL PRODUCTO FINAL:
    Se establece que el alumnado desarrollará un decálogo con los consejos básicos para realizar compras seguras por internet. En primer lugar, se acuerda que se elaborará un documento donde se establezcan estos diez consejos básicos. Con este decálogo se confeccionará dos infografías que se mostrarán en los dos tablones de anuncios del centro, se elaborará una presentación en Canva para explicar el decálogo a dos grupos de diferentes enseñanzas y se hará un programa de radio en GdrRadio dentro del proyecto Radio Edu.
    Al mismo tiempo se muestra al alumnado la rubrica de evaluación de los trabajos finales y difusión o presentación de los mismos.

    4º PLANIFICACIÓN:
    Se establece el calendario de las tareas a realizar con su temporalización.

    Diciembre-Enero: Lectura del libro "El filtro burbuja"- Librarium.
    2 de diciembre: Taller "Mis rutinas comprando online".
    22 y 23 de enero: Taller "Compras online con cabeza".
    Lectura de artículos de noticias y puesta en común de los mismos, uno por trimestre.
    Revisión guía Compras Segura en Internet: diferentes fechas de abril.
    Elaboración y envío de formulario alumnado: segunda quincena de abril.
    Elaboración de productos finales: del 22 de abril al 3 de mayo.
    Difusión y/o presentación de los productos finales: Del 6 al 10 de mayo.


    5º INVESTIGACIÓN Y BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN:

    -    Lectura del libro a través de la plataforma Librarium-"El filtro burbuja".

    -    Lectura y discusión sobre los siguientes artículos:
  • La suplantación de tiendas "online" y el "phishing", entre los métodos más comunes de estaba en las comparas navideñas.
  • La Policía Nacional bloquea páginas web que clonaban los portales de marcas de ropa de reconocido prestigio.
  • Demasiado bueno, demasiado barato...Cuidado con los chollos en las redes.
         -    Taller "Mis rutinas comprando online". (Material FND)
         -    Taller "Compras online con cabeza". (Material FND)
         -    Guía Compras Segura en Internet.
         -    Elaboración y envío del formulario al alumnado del centro. COPIA DEL FORMULARIO.
         -    Recogida y análisis de los datos obtenidos en las encuestas.



6º ELABORACIÓN DEL PRODUCTO:
En primer lugar, el alumnado determina los diez consejos esenciales que se deben tener en cuanta para realizar compras online seguras. Elaboran el siguiente documento.


A partir de este documento, el alumnado se divide en tres grupos y elaboran dos infografías y dos presentaciones en Canva.







7º DIFUSIÓN DE LOS PRODUCTOS:

1. Las infografías se imprimen y se ponen en los dos tablones de anuncios del Centro.



2. El grupo de Cibermentores realiza la presentación, un día al alumnado de primero de FPB de Fabricación y Montaje y otro día al alumnado de Competencias Clave Nivel 3. Comprueban que se cometen numeras imprudencias en las compras online.
 
 


3. Realizan un programa en la radio del Centro (GDLRios Radio) para presentar su decálogo de consejos para realizar unas compras online seguras.


8º RESPUESTA: RESPUESTA A LA PREGUNTA INICIAL:
El alumnado reflexiona sobre la pregunta inicial. El grupo de cibermentores responde que estaban cometiendo muchas imprudencias y que es básico seguir los consejos del decálogo que han elaborado para realizar compras online seguras.

9º AUTOEVALUACIÓN:
El alumnado ha realizado un análisis crítico de su comportamiento.
Desarrollan diferentes actividades en grupo con máximo respeto a las opiniones de su compañeros/as.
Realizan un trabajo cooperativo.
Se manejan las herramientas de edición y creación de imágenes y presentaciones online.
Se analizan los riesgos de comprar online y aprenden a evitarlos o minimizarlos.
Se manejan correctamente los procesadores de textos y su conversión a PDF para la presentación de documentos.
Debemos seguir trabajando su confianza en exposiciones públicas y mejorar la expresiones orales.

Una magnífica experiencia.

¡ Muchas gracias! Faiza, Julio César, Oriana, Gabriela, Camila y Yéssica.

lunes, 22 de abril de 2024

Mis rutinas comprando online.

 

Con el alumnado del primer curso de FPB Servicios Administrativos (Cibermentores) realizamos la tutoría de la temática "mis rutinas en internet".
En la primera sesión el alumnado pone en común qué, cuándo y por qué compran en internet. Haciendo especial hincapié sobre la necesidad o de sus compras online.
1.¿Qué te ha hecho pensar que necesitas o quiere seso?¿Piensas que es REAL esa NECESIDAD?
2.¿Dónde y cómo buscas la INFORMACIÓN necesaria para comprar?
3.¿Qué DETALLES te importan más a la hora de elegir entre las diferentes OPCIONES?
4.¿Qué esperabas de lo que habías comprado ANTES de hacerlo?
5.Y DESPUÉS de la compra, ¿estás satisfecho?¿Cumple con las EXPECTATIVAS iniciales?

Todo el alumnado, en mayor o menor medida y con mayor menor frecuencia, realiza compras online utilizando PC, consola videojuegos, Tablet y, principalmente, mediante el móvil.

Analizamos las ventajas y desventajas que ellos encuentran en las compras online, realizando la ficha de la "lista de ventajas, ordenada por prioridad". En general, el alumnado utiliza las compras online porque pueden comparar productos, es rápido, más barato y lo ven seguro.

En segunda sesión comenzamos visionando diferentes fragmentos el documental emitido por La Sexta: Ropa basura. Comprobamos los efectos contaminantes de la industria textil sobre el planeta.

Se estudian los términos de "comercio circular", "comercio de cercanía o local" y "comercio de segunda mano". Realizando un pequeño debate sobre las ventajas y desventajas de las compras en el comercio local frente al comercio online.

El alumnado para finalizar, evalúa qué es lo que compra online, dónde lo compra y qué es lo que realmente necesita.

Tutorías: María José Altamirano y Luis Alcántara.