jueves, 2 de diciembre de 2021

Estereotipos y Lenguaje Sexista en la Red

Estereotipos y Lenguaje Sexista en la Red’.
Tutora: Gema Pereira Gallego
Grupo: ESPA I

Internet y las redes sociales, escaparates de los patrones sociales y culturales de nuestra realidad, presentan estereotipos de género que trasladan a las personas modelos de conducta asociados a mujeres y hombres, simplistas y en ocasiones discriminatorios. Del mismo modo, el uso que en estos medios se hace del lenguaje verbal y visual es otro de los elementos que interviene en la perpetuación de esos estereotipos asociados al género.

Por tanto, ¿pueden influir las redes en la opinión pública para crear esos estereotipos? A continuación vamos a trabajar este tema con los alumnos para obtener respuestas.

La primera sesión se ha realizado con los alumnos de ESPA NIVEL I, el 25 de noviembre, aprovechando así el Día Internacional contra la Violencia de Género.

El objetivo de esta actividad consistía en analizar los estereotipos sexistas que aparecen en los anuncios publicitarios en internet y/o en la televisión, así como comparar ambos géneros desde un modo biológico.

ACTIVIDAD 1: En primer lugar los alumnos han visto un video sobre las mayores diferencias entre hombres y mujeres, desde un punto de vista biológico y recibiendo la opinión de los ciudadanos en una entrevista. El video fue realizado por Elsa Punset, que lanzaba la pregunta ¿Iguales o Diferentes?. En el siguiente enlace puedes encontrarlo:

Inteligencia emocional - Diferencias entre hombres y mujeres - Elsa Punset Redes RTVE - YouTube

Con este video, los alumnos han comparado sus opiniones sobre esas diferencias, realizando así un debate en clase.

ACTIVIDAD 2: A continuación han trabajado con la actividad ‘Rompiendo Moldes’.

Esta actividad consistía en que los alumnos vieran una serie de anuncios publicitarios cuyos mensajes estaban relacionados con los roles del hombre y la mujer en la sociedad, reproduciendo así una serie de estereotipos sexistas.

Tras visualizar varios anuncios, la clase se dividió en parejas y cada una de éstas recibió un cuestionario en el cual debían contestar una serie de preguntas relacionadas con uno de los anuncios que eligieron. Por ejemplo, ‘¿Qué idea de masculinidad o feminidad transmiten?’. Tras realizar la serie de cuestiones, los alumnos hablaron sobre sus impresiones.

Esto les sirvió de guía para la siguiente tarea en la que tenían que buscar más anuncios publicitarios en los que aparecieran estereotipos sexistas, y para su sorpresa, encontraron muchos de ellos. Los reprodujeron en clase y comentaron qué tipo de estereotipo trataba de representar ese anuncio.

CONCLUSIÓN

Como conclusión, gracias a estas tareas los alumnos han podido darse cuenta de la facilidad que tienen los anuncios para mostrarnos los estereotipos usuales en la sociedad e incluso de convencernos de ello. Así, las redes son capaces de hacernos ver el mundo a su manera, influenciando en otras ideas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario